Valladolid, 30
de julio de 2012
Los apicultores
castellano-leoneses tienen hasta el 3 de agosto para solicitar esta ayuda y
presentar las facturas de las inversiones ya realizadas que serán objeto de la subvención.
COAG
Y UPA VALORAN MUY POSITIVO QUE LA CONSEJERIA DE AGRICULTURA PESE A LAS
CRECIENTES DIFICULTADES ECONÓMICAS QUE ATRAVIESA LA JUNTA APUESTE EN 2012 POR
COFINANCIAR EN SU TOTALIDAD LA AYUDA PARA LA MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZADION DE LA MIEL QUE BENEFICIARA A ALREDEDOR DE 260 APICULTORES PROFESIONALES
ATP
EN CASTILLA Y LEON.
- La
ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO lamenta que el presupuesto total cuente
con tan sólo 1.418.000 euros en el año en curso, reduciéndose 439.113
euros respecto a 2011, como consecuencia de que el número de colmenas en
el REGA declarado por los apicultores en Castilla y León se haya reducido
en 38.163 colmenas (véase cuadro
adjunto).
La Consejería de
Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla-León cofinanciará en este año
la Ayuda para la mejora de la producción
y comercialización de la miel dentro del Programa Nacional Apícola
(PNA) con 354.529 euros de fondos
propios, lo que supone que aportará el 25 % total que le corresponde de una ayuda
comunitaria cofinanciada con el MAGRAMA, que aporta otro 25 %, y por el FEOGA
al 50 %. En total el programa apícola de Castilla y León contará con 1.418.116 euros, disponiendo de menos
439.113 euros que en 2011, como consecuencia de que el número de colmenas
declarado en el REGA por los apicultores castellano-leoneses se ha visto
reducido en 38.163 colmenas en 2012
respecto al año pasado. Nuestra región pasa así de ser la tercera a la cuarta Comunidad Autónoma con mayor
censo apícola en 2012 detrás de Valencia (389.982), Extremadura (466.129) y
Andalucía (531.790).
En un momento
especialmente difícil por las crecientes dificultades económicas que atraviesa
la Junta de Castilla y León, COAG y UPA valoran muy positivamente que la
Consejería de Agricultura y Ganadería apueste por cofinanciar en su totalidad esta ayuda comunitaria, ya que podría
darse el caso, como viene ya ocurriendo en otras regiones, que esta ayuda no
sólo se retrase su pago a los apicultores sino que incluso se cofinancie por
debajo del 25 % que establece la normativa comunitaria, perdiéndose con ello
fondos comunitarios.
En la práctica, la
Dirección General de la Producción Agropecuaria contará en 2012 con una
cantidad ligeramente inferior a la de 2011, ya que el importe total pagado a
los 260 apicultores profesionales solicitantes de esta ayuda en 2011 fue de 1.423.424,86 euros en relación a las
facturas de las inversiones realizadas y presentadas por éstos, partiendo de
una montante de concesión por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería
de las solicitudes presentadas por valor de 1.558.323,63 euros de los que 134.898,77 euros no fueron finalmente
justificados por los propios apicultores.
En la evolución de
los beneficiarios de la Ayuda para la
mejora de la producción y comercialización de la miel en Castilla y
León desde el año 2007 al 2011 (véase
cuadro adjunto) se observa una disminución
progresiva de 310 a
260 expedientes, al irse concentrando esta ayuda principalmente en manos de
los apicultores profesionales a título
principal de nuestra región. El reparto regional en 2011 de esta ayuda
coloca a la provincia de Salamanca en el primer lugar (154 expedientes que
representan el 59,23 % del importe de concesión), seguido de Zamora (27
expedientes con el 10,38 %), León (20 expedientes con el 7,69 %), Burgos (18
expedientes con el 6,92 %), Palencia y Soria (12 expedientes con el 4,62 %
respectivamente), Segovia (8 expedientes con el 3,08 %), Ávila (5 expedientes
con el 1,92 %) y Valladolid (4 expedientes con el 1,54 %).

REPARTO MAGRAMA POR
COMUNIDADES AUTONOMAS
PROGRAMA NACIONAL APICOLA 2011-2012
|
||||
COMUNIDAD AUTÓNOMA
|
Nº Colmenas 2011 (1)
|
REPARTO
2011(2)
|
Nº Colmenas 2012 (1)
|
REPARTO
2012 (2)
|
ANDALUCIA
|
529.419
|
1.976.060
|
531.790
|
1.976.060
|
ARAGÓN
|
101.028
|
462.440
|
102.089
|
436.214
|
ASTURIAS
|
28.447
|
130.212
|
30.425
|
128.476
|
BALEARES
|
9.742
|
44.592
|
9.772
|
49.718
|
CANARIAS
|
25.773
|
78.476
|
33.121
|
127.316
|
CANTABRIA
|
10.850
|
49.664
|
9.455
|
36.344
|
CASTILLA LA MANCHA
|
166.736
|
763.209
|
166.687
|
640.740
|
CASTILLA Y LEÓN
|
407.083
|
1.863.360
|
368.920
|
1.418.116
|
CATALUÑA
|
102.499
|
469.174
|
99.841
|
383.784
|
EXTREMADURA
|
406.711
|
1.861.658
|
466.129
|
1.791.788
|
GALICIA
|
96.670
|
442.492
|
79.004
|
303.688
|
LA RIOJA
|
17.759
|
81.289
|
16.460
|
63.272
|
MADRID
|
11.489
|
52.589
|
9.366
|
36.000
|
MURCIA
|
81.345
|
372.344
|
79.806
|
313.386
|
NAVARRA
|
12.033
|
55.080
|
11.694
|
50.000
|
PAÍS VASCO
|
26.339
|
120.562
|
26.266
|
123.582
|
VALENCIA
|
410.019
|
1.876.800
|
389.982
|
1.619.540
|
TOTAL PARA CC.AA.
|
2.443.942
|
10.700.000
|
2.430.807
|
9.498.024
|
Datos proporcionados por el MAGRAMA
(1)
Las
colmenas consideradas para el reparto se obtienen del REGA (Registro de
explotaciones ganaderas)
(2)
Reparto
total, incluido el 50% que cofinancia FEAGA, 25% del MAGRAMA y 25% de la CCAA
No hay comentarios:
Publicar un comentario